Más de 4.400 denuncias por averiguación de paradero

La Dirección de Registro de Personas Desaparecidas del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires recibió más de 4.400 denuncias por averiguación de paradero durante 2022. Así lo revela un informe de la mencionada Dirección, la cual determinó que el 88% de las personas denunciadas como desaparecidas fueron encontradas ilesas y el 2,7% fallecidas.

Además, hay aproximadamente un 10% de casos que para diciembre último aún se registraban como vigentes, lo que indica, o bien que la persona todavía no fue encontrada, o bien el "sin efecto" del caso, que aún no ha cumplido el circuito administrativo que permite registrar su resolución.

Según precisó la Dirección, de las más de 4.400 denuncias por averiguación de paradero, el 60,38% de los casos estaba relacionado con problemáticas de la salud mental y el consumo problemático de sustancias. Un dato a destacar es que el 70% de esta población es masculina.

La segunda causal más registrada en 2022 es que hay una importante cantidad de personas, un 19 por ciento, que son reportadas como desaparecidas y que en realidad se alejan de sus seres queridos o de sus hogares por decisión propia, en el pleno ejercicio de sus facultades, sin haber sido víctimas de accidente o ilícito alguno, y no obstante los allegados denuncian la desaparición porque así lo perciben.

Como tercera causa está, en un 16 por ciento de los casos, la vinculada con conflictos familiares y/o de convivencia. De este 16 por ciento, registran como causal la violencia familiar el 52 por ciento; discusiones conyugales 36 por ciento y violencia explícita de género 12 por ciento.

Además, la Dirección registró 7 casos de femicidios que habían sido denunciados previamente como averiguación de paradero.

COMENTARIOS